s谩bado, 11 de febrero de 2017


As铆 se ve una cascada de lava


El d铆a 10 de febrero de 2017 ha ocurrido un fen贸meno natural que ha impactado a mucha gente:
Desde el derrumbe de un acantilado en a帽o nuevo, el volc谩n Kilaue en Haw谩i vuelca material incandescente en el Oc茅ano Pac铆fico.



El derrumbe de un acantilado en la isla Kamokuna en Haw谩i ha provocado un explosivo espect谩culo. A trav茅s de una grieta formada por la ca铆da de las rocas el 31 de diciembre de 2016, lava fundida del volc谩n Kilauea ha encontrado su camino hasta llegar directamente al Oce谩no Pac铆fico. El resultado ha sido una cascada de material incandescente, que al interactuar con el agua fr铆a produce explosiones dos veces m谩s altas que el acantilado. Las c谩maras instaladas por el Servicio Geol贸gico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en ingl茅s) muestran los "peligrosos" estallidos que crean "condiciones riesgosas tanto en tierra firme como en el oc茅ano".
http://elpais.com/elpais/2017/02/10/videos/1486733343_649445.html

Secitec

ARTE CON COLORANTE:
Consiste en demostrar el comportamiento del jab贸n cuando reacciona con las grasas de la leche o la nata. Estas se repelen por lo que podemos observar su movimiento en el colorante.As铆 qued贸 nuestra presentaci贸n:


SECITEC - MAL DE PIEDRA

As铆 fue la presentaci贸n del proyecto.
Consist铆a en intrudcir las tizas (que simulaban la piedra caliza) en tres disolventes diferentes: vinagre, agua y zumo de lim贸n. El resultado permiti贸 conocer el efecto que la llucia 谩cida tiene sobre los monumentos de este material y c贸mo supone un problema a largo plazo.








lunes, 16 de enero de 2017

Ejercicio 39. P谩gina 200

Observa la distribuci贸n de los terremotos en la isla de Tenerife entre los a帽os 2003 y 2005.

a)      Describe la distribuci贸n de los terremotos.
En la imagen pueden observarse los terremotos y su distribuci贸n en los a帽os 2003, 2004 y 2005 en distinto color. En primer lugar, 2003 en verde. Es claramente visible la concentraci贸n abundante de terremotos en el mar y menor cantidad presente en la isla. El progreso al a帽o siguiente, 2004 en azul, es de un aumento de terremotos en Tenerife; todos ellos concentrados en la misma zona, mientras que en el mar siguen siendo abundantes pero mucho m谩s escasos que en tierra. En 煤ltimo ligar, aparece 2005 en color rojo, con una distribuci贸n parecida a 2004: mayor n煤mero de terremotos en la isla canaria.
b)      Explica de forma razonada si una erupci贸n puede ser inminente.
Una erupci贸n volc谩nica podr铆a ser inminente debido a que este riesgo y la actividad s铆smica mantienen una estrecha relaci贸n, pues ambos est谩n producidos por los contactos entre placas tect贸nicas. La propagaci贸n de las ondas que dan lugar a la sacudida del terreno pueden producir una grieta, apertura u orificio por el cual el marga del interior terrestre sale al exterior y por tanto, dar lugar a una erupci贸n volc谩nica.
c)       Describe los precursores de un se铆smo.
Los precursores de un terremoto y por tanto, las se帽ales que de alguna manera nos permiten predecir un fen贸meno s铆smico son:
·         Disminuci贸n de la relaci贸n de velocidades de las ondas s铆smicas debida al cambio de rigidez, compresibilidad y densidad de las rocas fracturadas.
·         Evaluaciones del terreno debidas al aumento de volumen generado por el mayor n煤mero de microgrietas en las rocas por los esfuerzos tect贸nicos.
·         Liberaci贸n de gas rad贸n, que llega a ser hasta el triple de su valor normal, expulsado por las rocas al rellenar el agua las grietas que se originan.
·         Disminuci贸n en la conductividad el茅ctrica y cambios en el magnetismo local como consecuencia del cambio de las propiedades electromagn茅ticas de los fluidos que rellenan las grietas.
·         Aumento de la cantidad de microsismos, que no son sino la muestra de que las rocas comienzan a ceder a las enormes tensiones y a fracturarse.
d)      Si fueras el responsable, ¿decidir铆as una evacuaci贸n de la poblaci贸n? Razona tu respuesta.
e)      Explica razonadamente las medidas que adoptar铆as en este caso.

Los se铆smos son riesgos que no pueden evitarse, por ello; la 煤nica estrategia a nuestro alcance es minimizar sus consecuencias. Las medidas a llevar a cabo dependen siempre de la intensidad del terremoto, ya que no tomaremos las mismas decisiones si se trata de un terremoto de gran amplitud a una simple sacudida del terreno. Si yo fuera responsable, organizar铆a una evacuaci贸n de la poblaci贸n en el caso de que todas las predicciones apuntasen a un se铆smo de gran magnitud que pusiese en peligro las vidas humanas. Si ese fuera el caso, llevar铆a a cabo la evacuaci贸n de la poblaci贸n, en primer lugar de la zona local y en caso extremo de la isla. En el caso de que el peligro no fuese tan extremo, se desalojar铆a la zona llevando a los habitantes a un refugio u otro lugar que disminuyese el peligro que supone un terremoto. Adem谩s previamente a todo ello, los edificios y la ordenaci贸n territorial dispondr铆an de las caracter铆sticas m谩s adecuadas para resistir el se铆smo.

Mostrando image1.JPG

domingo, 15 de enero de 2017

LA HIDROSFERA Y LA HUMANIDAD

Ej.60 p谩g.146
Los trasvases y las plantas desalinizadoras son cuestiones muy debatidas en la actualidad y ambas est谩n relacionadas con el aumento de la cantidad de agua para poder satisfacer a toda la poblaci贸n. En la siguiente tabla podremos ver ventajas e inconvenientes de cada una de ellas y ya nosotros mismos podremos valorar que soluci贸n es mejor tomar para este problema:

TRASVASES
VENTAJAS
INCONVENIENTES
Aseguran el suministro de agua para toda la poblaci贸n durante mucha tiempo
No aportan m谩s agua al caudal, solo cambian de sitio el agua q hay
Generan empleo
Producen enfrentamientos entres las comunidades que ceden agua y las que la reciben
Toman agua de los r铆os antes de que se desperdicie en el mar
Generan falsas expectativas en los agricultores lo que aumenta la demanda de agua

Afectan a los r铆os que ceden agua

Provoca efectos de cambio clim谩tico sobre el r茅gimen h铆drico
PLANTAS DESALINIZADORAS
VENTAJAS
INCONVENIENTES
Menos consumo energ茅tico que la construcci贸n de un trasvase
Contribuye al efecto invernadero por  lo que no es ecol贸gico
Puede utilizar energ铆as renovables
Produce residuos salinos que perjudican a la flora marina
Supone en 3% de la ocupaci贸n del terreno y el 3% de desplazamiento de tierras frente al trasvase del Ebro
El agua desalada es perjudicial para la agricultura

Las infraestructuras suponen una gran inversi贸n de dinero

Requieren mucha energ铆a


Un "descuido" da帽a un yacimiento arqueol贸gico en A Carrasca, Mar铆n


Esta noticia, publicada el s谩bado 14 de enero de 2017, cuenta como un tractor de limpieza ha da帽ado un yacimiento prehist贸rico de la zona de A Carrasca, en Mar铆n. El motivo del incidente ha sido la falta de se帽alizaci贸n en la zona, provocando una seria denuncia en defensa del patrimonio arqueol贸gico.
Fuente de la noticia:  http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2017/01/14/descuido-dana-yacimiento-arqueologico-marin/1604712.html

La sequ铆a se deja notar en los embalses

Como puede leerse en el siguiente art铆culo: http://www.atlantico.net/articulo/vigo/sequia-deja-notar-embalses/20170115003603567689.html, Galicia est谩 pasando por el invierno m谩s seco de la historia. La comunidad m谩s comocida por sus fuertes y abundantes precipitaciones se ve afecta por un per铆odo de sequ铆a que perjudica a las presas y embalses de la zona. En la noticia aparecen datos num茅ricos y porcentajes que muestran est谩 disminuci贸n de agua.