martes, 25 de octubre de 2016

MEDIO AMBIENTE Y TEORÍA DE SISTEMAS

Cuestión a) Explique qué es un sistema y por qué es útil emplear la teoría de sistemas para estudiar el medio ambiente.
Un sistema es un conjunto de elementos que se interrelacionan y actúan unos sobre otros armónicamente, que mantienen su identidad a lo largo del tiempo incluso en entornos cambiantes y que muestran un comportamiento global orientado hacia un objeto determinado.
La teoría de sistemas es una forma científica de analizar y estudiar la realidad de modo sistemático y desde una perspectiva globalizadora, mediante el diseño de modelos que prestan especial atención a las relaciones que se establecen entre los elementos del sistema considerado y por ello es la forma más útil de estudiar el medio ambiente.

Cuestión b) Cite los cuatro subsistemas del sistema Tierra e indique para cada uno de ellos un ejemplo de impacto generado por la sociedad humana en los últimos siglos.
Los subsistemas de la Tierra son la geosfera,la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera.
Un impacto producido en la geosfera son los residuos sólidos producidos por la agricultura, la ganadería y la industria, que causan una mayor toxicidad del medio.
Sobre la hidrosfera podemos destacar el elevado porcentaje de contaminación por vertidos de hidrocarburos y aceites industriales debido al transporte marítimo.
En la atmósfera un impacto causado es el aumento del efecto invernadero que ha producido una subida de la temperatura media de la Tierra debido al incremento de los gases de efecto invernadero.
Un impacto ocurrido sobre la biosfera es la deforestación que causa una disminución de la biodiversidad y vuelve los suelos más vulnerables, modificándolos.

Cuestión c) Considerando un árbol como un sistema biológico, indique los componentes del sistema y justifique si se trata de un sistema abierto o cerrado.
Se trata de un sistema abierto ya que intercambia materia y energía con el entorno.
En cuanto a sus componentes, destacamos:
-Componentes estructurales que determinan la organización espacial como:
      Frontera o límite que separa un sistema de su entorno y es la membrana celular.
      Elementos que constituyen el sistema, encontramos los depósitos que almacenan las reservas que   proporcionan materia, energía o información y sería el tronco, las ramas o las hojas del árbol.
      Red de interacciones que constituye las relaciones entre los componentes del sistema, por                 ejemplo el transporte de la savia bruta.
-Componentes funcionales que son los procesos que desarrollan los componentes anteriores y encontramos:
      Flujos que muestran la circulación de materia, energía o información.
      Válvulas que regulan los flujos.
       Bucles de realimentación que forman relaciones circulares que autorregulan el sistema.

     
Cuestión d) Comente las diferencias del estudio de un problema ambiental desde las perspectiva holística y analítica.
La perspectiva holística utilizaría un método sintético u holismo que estudia la totalidad del sistema, integrando una gran cantidad de variables y las relaciones que mantiene entre ellas.
Sin embargo, la perspectiva analítica usaría el reduccionismo o método analítico que intenta descomponer el objeto de estudio en sus partes componentes y comprender cada una por separado.

lunes, 24 de octubre de 2016




      6.- Proponer 5 mesuras que tengan como objetivo la reducción de la contaminación atmosférica
           generada por el uso de vehículos con motor de combustión.

      1.- Diseño de coches que consuman menos combustible y emitan menos gases.
 
      2.- Limitar el uso del coche al centro de las ciudades.

     3.- Rebajar el precio de los billetes de autobús y metro.

     4.- Ampliar la vía de carril bici en las ciudades.

     5.- No restringir el uso colaborativo de vehículos privados siempre que no suponga un negocio.




     5.- Entre los contaminantes atmosféricos se incluyen óxidos de nitrógeno (NO y NO2 ) , ozono
          troposférico (O3) , ácido sulfúrico ( H2SO4), partículas y óxidos de carbono (CO y CO2).
          Indicar cuales son contaminantes primarios y explicar la diferencia entre contaminantes pri-
          marios y secundarios.


         Los contaminantes primarios son:

        - NO
        - NO2
        - Partículas
        - CO
        - CO2
       
         Los contaminantes primarios son sustancias de naturaleza y composición química variada,
         emitidas directamente a la atmósfera desde fuentes identificables. Mientras que los contami-
         nantes secundarios se originan a partir de los contaminantes primarios mediante reacciones
         químicas que tienen lugar en la atmósfera , donde se forman nuevos contaminantes para la
         transformación de los ya existentes.

          Los contaminantes secundarios son:
         
          - H2SO4
          - SO3
          - H2NO3
          - Ozono troposférico
          - Partículas
       
       


      4.- Define los conceptos de emisión y inmisión.

    a.) Emisión : consiste en el vertido de sustancias contaminantes a la atmósfera por una fuente
         determinada en un periodo de tiempo concreto.

   b.) Inmisión : es una medida de calidad del aire que hace referencia a la cantidad de contami-
        nantes que presenta una región atmosférica determinada.

       





     3.- Menciona 3 factores que afecten a la dispersión de los contaminantes atmosféricos y ex-
           plica como influye uno de ellos.


  •       Los factores que influyen en la dinámica de dispersión de los contaminantes son:
                - las mismas características que las emisiones , como por ejemplo la emisión de un 
                  gas a elevate temperatura.

  •      Las condiciones atmosféricas determinadas por fenómenos meteorológicos 
               - Por ejemplo la temperatura del aire y sus variaciones con la altura, vientos, precipi-
                 taciones, insolación.. etc.

  •      Las características geográficas y topográficas como:
               - En zonas costeras, la influéncia de las brisas marinas y en zonas de montaña: las brisas
                 del vertiente y del valle; presencia de masas vegetales , presencia de núcleos urbanos,
                 diseño de las grandes ciudades.





     2.- Explique en qué consiste el efecto de desgaste causado por la lluvia ácida .

     Los materiales sufren deterioro y corrosión así como la descomposición de rocas , llamado
     mal de piedra , que es un proceso que afecta a las rocas calizas transformando la caliza en
     yeso , que se disuelve rápidamente.

Deporte de mi abuelo.



   Mi abuelo de joven solía jugar principalmente al fútbol , por que iba al colegio de Salesianos, en
   Cádiz. Ganó la selección infantil de Salesianos en Cádiz y cuando se trasladó  a Murcia a estudiar
   también ganó la selección murciana. Se le daba muy bien el ajedrez , en segundo de bachiller que-
   dó primero de todo el colegio.




          1.- Indique cuáles son los contaminantes principales responsables de la lluvia ácida.
   
          La lluvia ácida se produce  debido a la disolución de sustancias contaminantes en las par-
          tículas del agua de las nubes. El resultado es la precipitación de lluvia o nieblas con un al-
          to contenido en ácidos. Se considera lluvia ácida cuándo el pH es menor de 5.

          Los principales agentes contaminantes son el dióxido de azufre (SO2) y los óxidos de ni-
          trógeno . Otros contaminantes son el ácido clorhídrico (HCL) y el amoniaco. Éstos reacci-
          onan con el agua , el oxígeno y se forma ácido sulfúrico (H2SO4) y ácido nítrico (HNO3).

El planeta de las margarita


Responde a las siguientes cuestiones:
a)      Indica y razona si el modelo propuesto por Lovelock es abierto, cerrado o aislado.
b)      Señala las variables elegidas por él.
c)       Explica lo que representa para la temperatura planetaria el mantener constante el CO2 atmosférico y la diferente coloración de las margaritas. ¿Qué tipo de regulación climática ha sido eliminada? ¿Cuál ha sido realzada?
d)      ¿Qué papel desempeña la biosfera en el modelo?
e)      ¿Cuál es la causa del fin de la vida en el planeta de las margaritas?
f)       Comenta las ventajas e inconvenientes de este modelo, en cuanto a su validez.

a)      Este modelo de las margaritas ejemplifica el funcionamiento de Gaia; hipótesis propuesta por Lovelock, que considera a la Tierra como un superorganismo que se autorregula y se autoestructura mediante la energía que recibe y toma del Sol. Este sistema es abierto ya que intercambia tanto materia como energía con su entorno.
b)      La única variable que elige James Lovelock en este caso es la temperatura y además, señala que selecciona como única especie las margaritas.
c)       El mantenimiento constante del CO2 significa un mantenimiento a su vez de la temperatura ideal en la Tierra, la temperatura idónea para la vida. Si se produce un cambio en la concentración atmosférica tendríamos problemas como el aumento del efecto invernadero que pueden derivar en un cambio climático y por tanto, un desequilibrio que perjudicaría a la vida en el planeta. La regulación climática del planeta de las margaritas se basa en una retroalimentación, ya que las margaritas más oscuras absorben una gran cantidad de energía solar en comparación con las de color más claro y dan lugar a un aumento térmico que supera las condiciones óptimas para la supervivencia de esta especie oscura  y provoca un entorno favorable para el crecimiento de en este caso, las margaritas claras.
d)      En el modelo de Gaia, la biosfera (subsistema del sistema Tierra) desempeña un papel regulador en las condiciones de homeostasis del superorganismo.
e)      En este texto, se expone como causa del fin de la especie de margaritas el envejecimiento de la fuente principal de calor, que se identifica como el Sol de nuestro planeta. Si esta estrella envejece irradia un calor tan grande que ni la especie de color claro puede absorber y autorregular.

f)       La ventaja de este modelo supone el automantenimiento del sistema Tierra a partir de su propio funcionamiento. La temperatura, concentración atmosférica, salinidad, etc  se mantienen  en niveles óptimos para la vida debido a la actividad de los organismos biológicos.  La desventaja presente en la hipótesis Gaia es que la visión del planeta es fatalista o pesimista debido a que en los últimos años las influencias de los seres vivos sobre el mundo llevan al catastrofismo.

domingo, 23 de octubre de 2016

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DE RECURSOS, RIESGOS E IMACTOS AMBIENTALES




Cuestión a) Comente qué es la teledetección y cuáles son los componentes de un sistema de teledetección por satélite.
Cuestión b) Explique que son los SIG y enumere cinco aplicaciones de los SIG en relación al medio ambiente.
Cuestión c) ¿Cuál es la base del funcionamiento de un sistema GPS? Indique tres ejemplos de uso en estudios medioambientales.
Cuestión d) ¿Qué son los modelos de simulación ambiental? 



a) La  teledetección es el conjunto de procesos, técnicas y aplicaciones que intervienen en la obtención de información sobre objetos. Esta información puede tener forma de imágenes o de datos numéricos, obtenidos mediante el análisis de la radiación electromagnética que emiten o reflejan, que es captada desde el espacio mediante sensores de diversos tipos localizados en aviones, globos o satélites artificiales.                                                                   
El sistema de teledetección por satélite consta de los siguientes elementos:
-Fuente de radiación electromagnética
- Sistema sensor (sensores pasivos/activos)
- Sistema de recepción
-Sistema de distribución

b) Un SIG es un sistema informático diseñado para gestionar un conjunto de datos de un territorio organizados geográficamente.
Algunas de las múltiples aplicaciones de estos sistemas son:
1.       Estudiar los recursos naturales o simular tendencias en su explotación.
2.       Estudiar el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente.
3.       Elaboración de mapas que facilitan la predicción y la prevención de riesgos naturales.
4.       Valorar el estado de conservación de los ecosistemas
5.       Gestionar los espacios naturales protegidos.

c) Un sistema GPS basa su funcionamiento en la triangulación. Se necesita un mínimo de tres satélites para posicionar un objeto, es decir, localizarlo en un  punto concreto de la superficie terrestre.
Ejemplos de aplicaciones de satélites medioambientales:
1.       Actualización de la cartografía y elaboración de nuevos mapas.
2.       Delimitar las zonas de un espacio protegido.
3.       Realización de inventarios de recursos.

d) Los modelos de simulación ambiental son herramientas que permiten simular el comportamiento de sistemas complejos a partir de los datos de tipo físico, químico e hidrológico que caracterizan al sistema y de las complejas interrelaciones existentes entre los mismos, formuladas en forma de algoritmos matemáticos.

Plantas acuáticas para atrapar sustancias tóxicas de desechos industriales en Córdoba

Esta noticia cuenta la iniciativa de estudiar diferentes especies vegetales que sean capaces de sintetizar y atrapar partículas contaminantes y en especial, los metales pesados que se incluyen el las cadenas tróficas.
http://www.lavoz.com.ar/ciencia/plantas-acuaticas-para-atrapar-sustancias-toxicas-de-desechos-industriales-en-cordoba

Más de 400 expedientes por contaminación acústica en 2016



Como se explica en el título y subtítulo de la noticia, el 80% de sanciones medioambientales están relacionadas con el ruido. En la noticia se cuenta como los Ayuntamientos aseguran que ha aumentado la contaminación de este tipo y se buscan soluciones y alternativas para acabar con las concentraciones de jóvenes que producen un gran impacto acústico. Puede leerse la noticia completa aquí: http://elcorreoweb.es/sevilla/mas-de-400-expedientes-por-contaminacion-acustica-en-2016-DA2266665

Beijing instala una torre que purifica el aire



Esta noticia, responde a la solución arquitectónica de un holandés frente a la contaminación atmosférica. Esta estructura recibe el nombre de “Smog Free Tower” que significa “Torre Libre de Smog”. A lo largo de la publicación (con un vídeo incluido)  se cuenta el funcionamiento de la misma y la idea de diseño para acabar o como primer propósito, reducir parcialmente las emisiones contaminantes que suponen un problema cada vez más grave.

Alerta por "abundantes lluvias" en los próximos días en casi toda España



En el enlace anterior, se presenta la predicción por parte de la Agencia Estatal de Meteorología; donde a causa de una borrasca sobre el Atlántico, toda  España sufrirá lluvias “abundantes”.