domingo, 4 de diciembre de 2016

Ejercico 57, p谩gina 146

- Comenta el siguiente p谩rrafo:

"El mayor porcentaje de agua dulce se encuentra en acu铆feros subterr谩neos y un porcentaje muy alto de los mismos son compartidos por pa铆ses lim铆trofes. Su gesti贸n es una de las principales fuentes de conflicto internacional."

Lo que nos proporciona este p谩rrafo es el problema social que supone la distribuci贸n del agua en el mundo. El agua que consumimos es agua dulce, sin embargo, este agua potable constituye 煤nicamente un 3% del agua total en el planeta. Los pa铆ses entran en conflicto a la hora de estrablecer un reparto equitativo de los dep贸sitos de agua, ya que en muchas ocasiones no corresponde el l铆mite territorial con los mismos; generando tensiones internacionales por los tranvases.

En la siguiente fotograf铆a se resumen diversos conflictor actuales generados por el agua y su distribuci贸n alrededor del mundo:

Fuentes: Google Images/Conflictor por el agua

Marea Negra (2016)

Recientemente, se ha estrenado en los cines una pel铆cula basada en hechos reales, Deepwater Horizon (Marea Negra, en espa帽ol) que trata los eventos sucedidos en el Golfo de M茅xico en abril del 2010, cuando un accidente en un oleoducto caus贸 una cat谩strofe que mat贸 a 11 personas e hiri贸 a otras 16, provocando adem谩s una de las cat谩strofes medioambientales m谩s graves causadas por el hombre. La pel铆cula incluye datos e informaci贸n relacionada con el funcionamiento de una plataforma petrol铆fera, as铆 como las causas que pueden provocar su incorrecto mantenimiento.

Aqu铆 os dejamos el trailer y algunas fotos del largometraje:

 Fuente: Youtube/Trailer Deepwater Horizon



Fuentes: Google Images/Deepwater Horizon Film

Y tambi茅n, fotograf铆as reales de lo que supone este desastre: 



Fuentes: Google Images/ Marea Negra Petr贸leo

¡¡¡2陋 EVALUACI脫N!!! ✌ 馃審

Ha comenzado la segunda evaluaci贸n y aqu铆, en el Ric贸n de CTM, encontrar谩s ejecicios de selectividad, actividades y noticias sobre nuevos temas relacionados con el medio ambiente y la relaci贸n de la humanidad con el mismo. Todo ello, sin olvidar los conceptos anteriores. ¡Esperamos que os sirvan de ayuda para comprender mejor los contenidos!

jueves, 17 de noviembre de 2016

SECITEC - LECHE DE COLORES



IV SECITEC
Semana de la
Ciencia y Tecnolog铆a
T铆tulo de la actividad: Leche de colores

Disciplina en la que se engloba: Biolog铆a
Responsables del taller:
Carmen Pascual y Luc铆a R贸denas


Destinatarios: Primaria e infantil
Profesor responsable: Kike y Geno
Materiales:
Tetrabrik de leche entera y desnatada
Colorantes
Yogur
Jab贸n lavaplatos
Bastoncillos
Plato

Costes asociados:
15€ aproximadamente




Objetivos:
·         Observar c贸mo reacciona el jab贸n en diferentes productos l谩cteos
·          
·          
Desarrollo:

*** DECORACI脫N DEL STAND.        
Una cartulina con el t铆tulo y los diferentes materiales que vamos a utilizar.

*** DESCRIPCI脫N DEL TALLER (especificar diferencias entre Infantil-Primaria-Secundaria/Bachillerato, en el caso de que se pueda realizar en diferentes niveles)
Este taller es bastante sencillo por lo que ser铆a perfecto para realizarlo con alumnos de infantil y primaria.
En infantil se explicar铆a de una manera m谩s b谩sica y se har铆a grupos para poder controlar mejor la realizaci贸n de la actividad.
En primaria se podr谩 hacer en grupos m谩s reducidos y se dar谩 una explicaci贸n m谩s elaborada y compleja del proyecto.
Consiste en poner en diferentes platos leche desnatada, entera y yogur.
Echar en ellos algunas gotas de colorante y poner un poco de detergente para ver como se lleva a cabo la reacci贸n. Esta reacci贸n ser谩 diferente en los diferentes productos.
Se observar谩 en los platos una distribuci贸n desigual de colores.
 Se debe a que la leche contiene grasa por lo que ayuda a concentrar los colorantes y al echar el detergente antigrasa, estos son repelidos ya que contienen las mismas.

*** REPARTO DE TAREAS.
Ambas explicaremos el proyecto y ayudaremos a los ni帽os a realizarlo.
Cada una se centrar谩 en los distintos grupos para ayudar m谩s profundamente y que no haya ning煤n problema.

*** BIBLIOGRAF脥A.









SECITEC - EL MAL DE PIEDRA, LA LLUVIA 脕CIDA


IV SECITEC
Semana de la
Ciencia y Tecnolog铆a
T铆tulo de la actividad: “MAL DE PIEDRA” – La lluvia 谩cida

Disciplina en la que se engloba: Ciencias de la Tierra y Medioambientales (CTM)
Responsables del taller:
Mar铆a Mercader
Teresa R贸denas
2潞 BACH A


Destinatarios: Segundo y tercer ciclo de Primaria y 1潞, 2潞 de la ESO.
Profesor responsable: Marga
Materiales:
-       Tizas
-       Vasos (preferiblemente transl煤cidos de cristal o pl谩stico)
-       Lim贸n o zumo de lim贸n
-       Agua
-       Vinagre
Costes asociados:





Objetivos:
·         Conocer el fen贸meno de la lluvia 谩cida y una de sus consecuencias m谩s significativas: el mal de piedra.
·         Comprobar y experimentar la reacci贸n de la tiza (piedra caliza) sobre distintos disolventes y sustancias, sirviendo como simulacro de lo que ocurre realmente sobre los materiales hechos de piedra caliza cuando se produce la lluvia 谩cida.
·         Comentar y establecer una serie de precauciones y prevenciones para que los efectos de la lluvia 谩cida no sean tan nocivos sobre el medio.
Desarrollo:

*** DECORACI脫N DEL STAND.

El taller constar谩 de una mesa. A un lado estar谩n localizados los materiales para los diferentes destinatarios y en el centro, el material necesario para hacer la demostraci贸n del experimento. Adem谩s el stand estar谩 adornado con dos cartulinas: una de ellas, presentar谩 el t铆tulo de la actividad “MAL DE PIEDRA – La lluvia 谩cida” y en otra la explicaci贸n del fen贸meno de manera esquem谩tica.






*** DESCRIPCI脫N DEL TALLER (especificar diferencias entre Infantil-Primaria-Secundaria/Bachillerato, en el caso de que se pueda realizar en diferentes niveles)

El desarrollo del taller ser谩 similar para los diferentes grupos que participen en 茅l, variando la cercan铆a y el lenguaje m谩s t茅cnico a medida que ascendemos los cursos; de manera que la explicaci贸n ser谩 m谩s simple para los cursos de Primaria y algo m谩s espec铆fica para los grupos de la ESO.
La actividad es la siguiente:
-       En primer lugar se explicar谩 el fen贸meno de la lluvia 谩cida: su origen, los contaminantes que la producen, el tipo de contaminaci贸n que supone y los principales efectos negativos sobre el medio, destacando el mal de pidera.
-       A continuaci贸n se realiza el experimento en s铆: un vaso contendr谩 zumo de lim贸n, otro llevar谩 agua y el 煤ltimo, vinagre. Introducimos la una tiza en cada vaso y comenzaremos a observar como 茅sta no sufre reacci贸n alguna en el agua, pero en los otros dos l铆quidos sufre una descomposici贸n y empieza a deshacerse. Este es el efecto de la lluvia 谩cida sobre las piedras caliza y como consecuencia, muchos monumentos de nuestras ciudades.
-       Al final, se realizar谩 una especie de interacci贸n para asentar y comentar las medidas que podemos tomar para acabar con esta contaminaci贸n y minimizar sus efectos.












































*** REPARTO DE TAREAS.
Explicaci贸n de la lluvia 谩cida y sus causas. – Teresa
Explicaci贸n de las consecuencias de la lluvia 谩cida. – Mar铆a
Realizaci贸n del experimento y puesta en com煤n de las soluciones. - Mar铆a y Teresa, as铆 como los grupos participantes






*** BIBLIOGRAF脥A.










martes, 25 de octubre de 2016

MEDIO AMBIENTE Y TEOR脥A DE SISTEMAS

Cuesti贸n a) Explique qu茅 es un sistema y por qu茅 es 煤til emplear la teor铆a de sistemas para estudiar el medio ambiente.
Un sistema es un conjunto de elementos que se interrelacionan y act煤an unos sobre otros arm贸nicamente, que mantienen su identidad a lo largo del tiempo incluso en entornos cambiantes y que muestran un comportamiento global orientado hacia un objeto determinado.
La teor铆a de sistemas es una forma cient铆fica de analizar y estudiar la realidad de modo sistem谩tico y desde una perspectiva globalizadora, mediante el dise帽o de modelos que prestan especial atenci贸n a las relaciones que se establecen entre los elementos del sistema considerado y por ello es la forma m谩s 煤til de estudiar el medio ambiente.

Cuesti贸n b) Cite los cuatro subsistemas del sistema Tierra e indique para cada uno de ellos un ejemplo de impacto generado por la sociedad humana en los 煤ltimos siglos.
Los subsistemas de la Tierra son la geosfera,la hidrosfera, la atm贸sfera y la biosfera.
Un impacto producido en la geosfera son los residuos s贸lidos producidos por la agricultura, la ganader铆a y la industria, que causan una mayor toxicidad del medio.
Sobre la hidrosfera podemos destacar el elevado porcentaje de contaminaci贸n por vertidos de hidrocarburos y aceites industriales debido al transporte mar铆timo.
En la atm贸sfera un impacto causado es el aumento del efecto invernadero que ha producido una subida de la temperatura media de la Tierra debido al incremento de los gases de efecto invernadero.
Un impacto ocurrido sobre la biosfera es la deforestaci贸n que causa una disminuci贸n de la biodiversidad y vuelve los suelos m谩s vulnerables, modific谩ndolos.

Cuesti贸n c) Considerando un 谩rbol como un sistema biol贸gico, indique los componentes del sistema y justifique si se trata de un sistema abierto o cerrado.
Se trata de un sistema abierto ya que intercambia materia y energ铆a con el entorno.
En cuanto a sus componentes, destacamos:
-Componentes estructurales que determinan la organizaci贸n espacial como:
      Frontera o l铆mite que separa un sistema de su entorno y es la membrana celular.
      Elementos que constituyen el sistema, encontramos los dep贸sitos que almacenan las reservas que   proporcionan materia, energ铆a o informaci贸n y ser铆a el tronco, las ramas o las hojas del 谩rbol.
      Red de interacciones que constituye las relaciones entre los componentes del sistema, por                 ejemplo el transporte de la savia bruta.
-Componentes funcionales que son los procesos que desarrollan los componentes anteriores y encontramos:
      Flujos que muestran la circulaci贸n de materia, energ铆a o informaci贸n.
      V谩lvulas que regulan los flujos.
       Bucles de realimentaci贸n que forman relaciones circulares que autorregulan el sistema.

     
Cuesti贸n d) Comente las diferencias del estudio de un problema ambiental desde las perspectiva hol铆stica y anal铆tica.
La perspectiva hol铆stica utilizar铆a un m茅todo sint茅tico u holismo que estudia la totalidad del sistema, integrando una gran cantidad de variables y las relaciones que mantiene entre ellas.
Sin embargo, la perspectiva anal铆tica usar铆a el reduccionismo o m茅todo anal铆tico que intenta descomponer el objeto de estudio en sus partes componentes y comprender cada una por separado.

lunes, 24 de octubre de 2016




      6.- Proponer 5 mesuras que tengan como objetivo la reducci贸n de la contaminaci贸n atmosf茅rica
           generada por el uso de veh铆culos con motor de combusti贸n.

      1.- Dise帽o de coches que consuman menos combustible y emitan menos gases.
 
      2.- Limitar el uso del coche al centro de las ciudades.

     3.- Rebajar el precio de los billetes de autob煤s y metro.

     4.- Ampliar la v铆a de carril bici en las ciudades.

     5.- No restringir el uso colaborativo de veh铆culos privados siempre que no suponga un negocio.