lunes, 16 de enero de 2017

Ejercicio 39. Página 200

Observa la distribución de los terremotos en la isla de Tenerife entre los años 2003 y 2005.

a)      Describe la distribución de los terremotos.
En la imagen pueden observarse los terremotos y su distribución en los años 2003, 2004 y 2005 en distinto color. En primer lugar, 2003 en verde. Es claramente visible la concentración abundante de terremotos en el mar y menor cantidad presente en la isla. El progreso al año siguiente, 2004 en azul, es de un aumento de terremotos en Tenerife; todos ellos concentrados en la misma zona, mientras que en el mar siguen siendo abundantes pero mucho más escasos que en tierra. En último ligar, aparece 2005 en color rojo, con una distribución parecida a 2004: mayor número de terremotos en la isla canaria.
b)      Explica de forma razonada si una erupción puede ser inminente.
Una erupción volcánica podría ser inminente debido a que este riesgo y la actividad sísmica mantienen una estrecha relación, pues ambos están producidos por los contactos entre placas tectónicas. La propagación de las ondas que dan lugar a la sacudida del terreno pueden producir una grieta, apertura u orificio por el cual el marga del interior terrestre sale al exterior y por tanto, dar lugar a una erupción volcánica.
c)       Describe los precursores de un seísmo.
Los precursores de un terremoto y por tanto, las señales que de alguna manera nos permiten predecir un fenómeno sísmico son:
·         Disminución de la relación de velocidades de las ondas sísmicas debida al cambio de rigidez, compresibilidad y densidad de las rocas fracturadas.
·         Evaluaciones del terreno debidas al aumento de volumen generado por el mayor número de microgrietas en las rocas por los esfuerzos tectónicos.
·         Liberación de gas radón, que llega a ser hasta el triple de su valor normal, expulsado por las rocas al rellenar el agua las grietas que se originan.
·         Disminución en la conductividad eléctrica y cambios en el magnetismo local como consecuencia del cambio de las propiedades electromagnéticas de los fluidos que rellenan las grietas.
·         Aumento de la cantidad de microsismos, que no son sino la muestra de que las rocas comienzan a ceder a las enormes tensiones y a fracturarse.
d)      Si fueras el responsable, ¿decidirías una evacuación de la población? Razona tu respuesta.
e)      Explica razonadamente las medidas que adoptarías en este caso.

Los seísmos son riesgos que no pueden evitarse, por ello; la única estrategia a nuestro alcance es minimizar sus consecuencias. Las medidas a llevar a cabo dependen siempre de la intensidad del terremoto, ya que no tomaremos las mismas decisiones si se trata de un terremoto de gran amplitud a una simple sacudida del terreno. Si yo fuera responsable, organizaría una evacuación de la población en el caso de que todas las predicciones apuntasen a un seísmo de gran magnitud que pusiese en peligro las vidas humanas. Si ese fuera el caso, llevaría a cabo la evacuación de la población, en primer lugar de la zona local y en caso extremo de la isla. En el caso de que el peligro no fuese tan extremo, se desalojaría la zona llevando a los habitantes a un refugio u otro lugar que disminuyese el peligro que supone un terremoto. Además previamente a todo ello, los edificios y la ordenación territorial dispondrían de las características más adecuadas para resistir el seísmo.

Mostrando image1.JPG

domingo, 15 de enero de 2017

LA HIDROSFERA Y LA HUMANIDAD

Ej.60 pág.146
Los trasvases y las plantas desalinizadoras son cuestiones muy debatidas en la actualidad y ambas están relacionadas con el aumento de la cantidad de agua para poder satisfacer a toda la población. En la siguiente tabla podremos ver ventajas e inconvenientes de cada una de ellas y ya nosotros mismos podremos valorar que solución es mejor tomar para este problema:

TRASVASES
VENTAJAS
INCONVENIENTES
Aseguran el suministro de agua para toda la población durante mucha tiempo
No aportan más agua al caudal, solo cambian de sitio el agua q hay
Generan empleo
Producen enfrentamientos entres las comunidades que ceden agua y las que la reciben
Toman agua de los ríos antes de que se desperdicie en el mar
Generan falsas expectativas en los agricultores lo que aumenta la demanda de agua

Afectan a los ríos que ceden agua

Provoca efectos de cambio climático sobre el régimen hídrico
PLANTAS DESALINIZADORAS
VENTAJAS
INCONVENIENTES
Menos consumo energético que la construcción de un trasvase
Contribuye al efecto invernadero por  lo que no es ecológico
Puede utilizar energías renovables
Produce residuos salinos que perjudican a la flora marina
Supone en 3% de la ocupación del terreno y el 3% de desplazamiento de tierras frente al trasvase del Ebro
El agua desalada es perjudicial para la agricultura

Las infraestructuras suponen una gran inversión de dinero

Requieren mucha energía


Un "descuido" daña un yacimiento arqueológico en A Carrasca, Marín


Esta noticia, publicada el sábado 14 de enero de 2017, cuenta como un tractor de limpieza ha dañado un yacimiento prehistórico de la zona de A Carrasca, en Marín. El motivo del incidente ha sido la falta de señalización en la zona, provocando una seria denuncia en defensa del patrimonio arqueológico.
Fuente de la noticia:  http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2017/01/14/descuido-dana-yacimiento-arqueologico-marin/1604712.html

La sequía se deja notar en los embalses

Como puede leerse en el siguiente artículo: http://www.atlantico.net/articulo/vigo/sequia-deja-notar-embalses/20170115003603567689.html, Galicia está pasando por el invierno más seco de la historia. La comunidad más comocida por sus fuertes y abundantes precipitaciones se ve afecta por un período de sequía que perjudica a las presas y embalses de la zona. En la noticia aparecen datos numéricos y porcentajes que muestran está disminución de agua.

Las fuertes inundaciones en Tailandia ya se han cobrado 40 víctimas mortales

Las inundaciones constituyen el riesgo geológico que causa más muertes y destrucción.

Esta afirmación puede verse reflejada en los últimos días en Tailandia, donde las fuertes lluvias se han llevado por delnate la vida de hasta 40 personas y además han provocado cortes en los medios de transporte (trenes, autobuses) y carreteras y destrozado gran cantidad de cultivos.



Aquí os dejamos la fuente de la noticia más reciente de este suceso: http://www.europapress.es/internacional/noticia-fuertes-inundaciones-tailandia-ya-cobrado-40-victimas-mortales-20170115055547.html