Los habitantes de las islas Canarias están sometidos a riesgos volcánicos importantes.
A) Indica las medidas que deben adoptar para reducirlos.
Medidas estructurales:
-Vaciamiento de lagos y embalses para evitar su desbordamiento,canalización de la lava y construcción de refugios incombustibles.
Medidas no estructurales:
-Conocer la actividad volcánica de la zona para determinar las características de las erupciones que ocurrirán.-Tener un sistema permanente de vigilancia que determine la actividad volcánica para estar constantemente informados de los posibles cambios de esta.
-Ordenación del territorio con el fin de minimizar los daños.
-Planificación de las evacuaciones que supone la redacción de planes de actuación,la organización de medios y la coordinación de emergencias.
-Educación y divulgación para que la población consciente del daño que puede causar este fenómeno y sepa actuar ante él.
B) Valora la vulnerabilidad que tendrán los habitantes de las islas Canarias.
La vulnerabilidad es la cantidad de víctimas que se espera que se pierdan si ocurre un evento concreto de cierta magnitud.
Si tiene lugar una erupción volcánica en las islas Canarias, se esperaría la pérdida de muchas viviendas que se encuentren cerca del volcán,donde la lava pueda llegar;la pérdida de la biodiversidad de la zona, causaría la desertización de la tierra y la muerte de muchas personas, además de intoxicaciones del ambiente por los gases emitidos durante la erupción.
C) Argumenta si debería ser obligatorio evacuar a los habitantes de todas las islas si el Teide entra en erupción.
No debería ser obligatorio ya que la zona que puede ser gravemente dañada no es muy extensa y como mucho solo habría que evacuar a los habitantes de Tenerife,según como se desarrolle la erupción.
D) Observa el mapa,analiza la peligrosidad volcánica que muestra y valora si debería ser obligatorio evacuar a los habitantes de la isla de Tenerife si se cree que el Teide va a entrar en erupción de manera inminente.
La peligrosidad volcánica no es excesiva en toda la isla, solo en algunas zonas céntricas podemos observar un riesgo alto pero no predomina en todo el territorio.Para saber exactamente si evacuar a toda la población deberíamos conocer el tipo de volcán y estudiar la evolución de la lava y los gases emitidos para controlar que no se extienda demasiado.Por ello, solo sería necesario evacuar la zona cercana al Teide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario